logo

 

Ranking Escolar

Clasificación de Centros Educativos

CLACE 2011

República Dominicana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Santo Domingo de Guzmán, República Dominicana

Enero del 2012

 


 

 

Presentación

 

Los sistemas educativos en el mundo de hoy enfrentan desafíos importantes, en términos de lograr la calidad y la pertinencia para dar sentido a las expectativas de unos agentes que requieren de unas competencias tan inéditas y flexibles como los retos que impone un futuro tan incierto como impredecible; a este imperativo se agrega la gran necesidad de la inclusión, pues de otra manera la educación, en tanto derecho de todos, se potencializaría en reproductora de pobreza intergeneracional e inequidad social.

En los últimos años se ha producido, en el contexto mundial, un cambio significativo en las posiciones y criterios que ha orientado el debate educativo, con el propósito de encontrar las respuestas adecuadas a la incertidumbre que enfrenta la sociedad contemporánea.

El sistema educativo dominicano, no obstante los avances alcanzados en los últimos años, adolece de las informaciones y herramientas indispensables para avanzar en la dirección de superar déficits históricos y alcanzar la calidad y equidad requeridas para conectar, en los nuevos escenarios, con las demandas de unos usuarios cada vez más exigentes.

Es deber indelegable del Estado ocuparse de la calidad de los aprendizajes y dicha calidad no puede estar disociada de la equidad, sin cuyo logro difícilmente avanzará la consecución de la justicia social. La sociedad ha dejado de ser indiferente a la crisis de la educación y, por diversos medios, está haciendo oír su voz y demandando un cambio radical, una auténtica transformación que se convierta en eficaz instrumento del desarrollo y de la inserción exitosa en los procesos de globalización económica y cultural que caracterizan al mundo actual.

Sensibles a esta preocupación, desde hace algún tiempo, diversos sectores de la sociedad civil y entidades gubernamentales han formulado propuestas de transformación educativa sobre la base de sus propios estudios y reflexiones. Estos intentos, además de coincidir en aspectos importantes del tema, han contribuido a generar un clima favorable al cambio que constituye una singular oportunidad histórica para la acción política concertada.

Esta dinámica, que conjuga tendencias integradoras y desintegradoras del sistema, obliga a asumir con decisión, responsabilidad y clara conciencia crítica, el compromiso histórico de transformar la educación del país para enfrentar los grandes desafíos de nuestro tiempo.

La iniciativa que aquí presentamos se enfoca en el abordaje de una de las prioridades de la educación dominicana que propende la búsqueda de la excelencia del servicio educativo, lo cual determina en gran medida, que los niños, niñas y jóvenes aprendan. Nuestra contribución consiste establecer un ranking escolar anual donde se pueda identificar los centros educativos de mejor desempeño, a partir de los resultados de evaluaciones objetivas proporcionados por las Pruebas Nacionales y profundizar en los factores subsecuentemente asociados a esos resultados.

Este aporte, servirá como base para propiciar la competencia positiva en el desempeño de los centros educativos de manera general y a los docentes de manera particular, así como un referente para las familias y para todos los sectores de la sociedad.

En el contexto educativo, social, político y económico del país, presentamos el Ranking escolar de la educación Básica y Media, sustentado en un primer momento en los resultados de las Pruebas Nacionales, que tendrá que convertirse, a futuro, en un referente obligado de todos los actores del proceso educativo y de la sociedad en general, permitiendo así reconducir sus recursos racionalmente, en los esfuerzos por lograr una educación de calidad con equidad en la República Dominicana.

Melanio Paredes, M. A.
Coordinador general

 

 



 

1.

Introducción

 

Una función y a la vez una responsabilidad de los Estados Democráticos es asegurar la calidad de la educación que proporciona a su población y, así mismo, preocuparse permanentemente por el mejoramiento, la pertinencia y la sostenibilidad de la misma.

Para lograr dicho propósito se han creado y aplicado diversas estrategias y metodologías, siendo precisamente una de ellas la metodología de “Ranking”. Esta metodología ha tenido mucho desarrollo en la Educación Superior y, en menor escala y dimensión, en la educación primaria o básica y en la secundaria, que es el objetivo de este Informe.

La metodología del ranking no es la panacea para buscar el mejoramiento de la calidad de la educación, es más bien una pauta y a la vez un estímulo importante para tener la vista puesta en ella y a partir del mismo tomar las previsiones para seguir mejorando.

Aún cuando sabemos que los rankings han llegado para quedarse, al mismo tiempo debemos estar conscientes de sus múltiples limitaciones, sus visiones parciales, sean intencionales o no, de una realidad que es compleja, así como el uso a conveniencia que tanto instituciones como gobiernos suelen hacer de los mismos.

Este informe indica la posición que ocupan los centros educativos en el contexto nacional, regional y provincial, evaluados por su efectividad en función del desempeño de los estudiantes en las Pruebas Nacionales y los niveles de correlación entre los resultados de la evaluación de los centros educativos y los de las Pruebas Nacionales. Con esta primera versión, se espera iniciar una experiencia positiva, que con la ayuda de todos será mejorada en las futuras entregas.

Mery Valerio, M. A.
Coordinadora técnica

2.

El concepto de ranking

El Diccionario Enciclopédico Vox 1 (2009) nos dice: Ranking. Sustantivo masculino (anglic) lista, clasificación.1

El Diccionario de la Lengua Española, registra la misma expresión Ranking, así en inglés, y dice: (Voz inglesa) m. clasificación de mayor a menor; útil para establecer criterios de valoración.2

También el Diccionario Panhispánico de Dudas (2005) de la misma Real Academia Española admite el término españolizado ranquin, aunque la palabra generalizada y admitida es Ranking, en razón, según algunos, de que sus equivalentes: cargo o posición, categoría, grado, clasificación, parecen no reflejar del todo el término original inglés, por lo que se ha optado por utilizarla en dicha forma y que es la que se ha generalizado en su uso.

Entrando a una definición más estructurada, encontramos que el ranking es una tabla o lista en que se clasifican una serie de elementos por orden de mayor a menor categoría o puntuación, por ejemplo, esta película encabeza el ranking de las más premiadas de la historia del cine; el número uno del ranking mundial del ciclismo ha sido eliminado por un ciclista que ocupa el número 90 de la clasificación y, así, podrían encontrarse muchos otros ejemplos referidos a deporte, música, valores de obras de arte (pinturas, esculturas) y también a instituciones, donde caben las instituciones educativas a que nos estamos refriendo en este trabajo.

Un ranking “es una clasificación de mayor a menor, útil para establecer criterios de valoración”3.

Por lo tanto un ranking en educación primaria y/o secundaria se refiere a la clasificación de las instituciones de dicha educación, atendiendo a determinados criterios de calidad. Por esta razón, una misma institución educativa puede aparecer ubicada en distintas posiciones en los diversos rankings, debido a que cada uno utiliza diferentes criterios de evaluación, por ejemplo, instalaciones físicas, dotación de equipos y uso de tecnologías de información y comunicación, entre otras.

Para las instituciones educativas, los rankings son un indicador para conocer si se encuentran por debajo de lo esperado, de acuerdo con su excelencia académica y según ello, alertar para la toma de decisiones oportunas que lleven al mejoramiento de las mismas.

 

 

3.

¿Para qué sirve y a quiénes está

orientado el ranking en los países ?

La gran utilidad de un ranking, viene dada porque permite reducir una complejidad de mediciones, en una simple secuencia de números ordinales, facilitando un mensaje concreto, breve y de impacto sobre la calidad del objeto, fenómeno o institución a que se refiere.

El ranking, de las instituciones educativas, nos informa sobre el nivel de excelencia logrado por estas, según algún tipo de medición realizada y referida a una o más variables.

El mismo pretende dar un signo o señal social de cómo se sitúan o avanzan dichas instituciones, año por año o en otros períodos, en relación consigo mismas o en relación con otras de su mismo género, según las variables que se hayan tomado en cuenta en la medición aludida.

Dicho ranking tiene también como propósito satisfacer una demanda de información de la sociedad sobre la educación de calidad a que tiene derecho y lo cual está amparado hoy, por casi todas las Constituciones de los Estados del mundo.

El ranking en educación está destinado o tiene utilidad para diferentes segmentos de la población del país:

Primero, a los gobernantes, como una manera de identificar, en qué lugar se encuentran las diversas instituciones educativas, a fin de tomar decisiones que conduzcan a mejoras continuas para la calidad de la educación.

Segundo, para los directivos y docentes de dichas instituciones, que, al conocer su posicionamiento en el ranking, procedan a mejores y más puntuales evaluaciones y definan estrategias con miras a elevar su desempeño.

Tercero, para los estudiantes, para que una vez conocido el concepto y analizado el ranking en que se encuentra igualmente su institución, se motiven hacia el estudio y su deseo de superación individual.

Cuarto, para los padres y madres de familia y la opinión pública en general, para que conozcan en qué lugar se encuentran las instituciones educativas de sus comunidades en las que estudian sus hijos e hijas y, de tal manera decidan acciones de más colaboración y participación en la gestión de la misma.

 

 

4.

La filosofía y práctica del ranking

de centros educativos

El centro educativo constituye una organización o institución que realiza actividades vinculadas con los procesos de aprendizaje y, por lo tanto, cuenta con objetivos concretos, personal docente, administrativo y de servicios, que interactúan con otros actores en procura de contribuir a la formación integral del alumnado.

En el marco de las políticas del fortalecimiento y el mejoramiento de la calidad de la educación, la institución educativa debe vincularse a través del diálogo social con las comunidades en las cuales trabaja, para hacer que la República Dominicana avance hacia un desarrollo humano y social sostenible en todos los contextos socioculturales.

El ranking de los centros educativos se establece con base a criterios e indicadores que tienen que ver con la calidad de la educación que ofrecen. Generalmente, los centros educativos que ocupan los primeros lugares corresponden a instituciones que ofrecen una buena calidad de educación.

“El movimiento sobre la mejora de la escuela patrocinado por la OCDE4 - International School Improvement Project (ISIP) considera cada centro escolar como el “centro de cambio” por lo que las reformas educativas o se plantean a este nivel o están llamadas al fracaso.

Los supuestos de los que parte este movimiento son muy simples:

a)Cuando se trata de mejorar la educación, no se puede hablar de forma genérica porque todos los centros no son iguales. Las reformas educativas deben acomodarse a las características específicas de cada centro concreto, ya que de lo contrario resultan ineficaces. Cada centro es singular y necesita, por tanto, ser abordado de forma individual.

b) Al establecer las metas u objetivos de los procesos de mejora de un centro educativo deben contemplarse, prioritariamente, las necesidades de desarrollo de los miembros de toda la comunidad escolar (alumnos, profesores y padres), y no sólo estimar los cambios en función de la evaluación del rendimiento de los alumnos.

c) La mejora de una institución educativa supone, necesariamente, transformar sus condiciones internas, tanto las relativas a los procesos de enseñanza-aprendizaje como aquellas otras relativas a su organización o funcionamiento. La preocupación por el clima interno del centro debe constituir un objetivo prioritario de todo programa de cambio.

d) Toda transformación o cambio conlleva un proceso de planificación, implementación y evaluación a lo largo de un período, que es necesario diseñar de manera precisa y cuidar en su ejecución, dada su incidencia sobre los resultados. Ello significa que la mejora de los centros educativos implica procesos de investigación y acción.” 5

La filosofía que inspira la elaboración de rankings de centros educativos es la de servir de estímulo y orientación para mejorar la calidad de su oferta, más que una simple competencia, debe servir como una referencia positiva para alcanzar niveles cualitativos superiores.

No obstante, pese a las múltiples ventajas que representan los ranking para tomar decisiones, estos presentan ciertos riesgos que conviene tomar en cuenta, tal como lo indican diversos especialistas.

“La estricta evaluación externa de los centros escolares no está exenta de peligros. Si por un lado puede servir de base para establecer criterios de discriminación positiva hacia los centros que precisan ayudas complementarias, por otro se puede convertir en una simple fiscalización que conduzca a dejar en la marginalidad a los que no logren los estándares deseados, con independencia de sus recursos, contexto y alumnado. No debiera ser ésta la filosofía que inspirase la instauración de los programas de evaluación externa de los centros escolares, sino la de servir de estímulo para la mejora constante en función de las circunstancias en que se desenvuelve cada centro. En este sentido habría que situar la iniciativa de países como Francia (Abi-Saab y Alt, 2001) y Gran Bretaña (Thomas, 1998, Sauders, 2001) de fomentar el estímulo y mejora de los centros con el denominado “valor añadido”, consistente en comparar los resultados esperables del centro en función de sus variables contextuales – expresados en forma de indicadores matemáticos – y los logrados realmente. En el caso de tener resultados superiores a los previstos, el centro puede recibir gratificaciones complementarias, además del aumento de su prestigio social, y en el caso de ser inferiores se diseñan programas de acción y también se dan ayudas para lograr la mejora en un plazo determinado. Estos indicadores, sin embargo, no son fáciles de concretar si se tienen en cuenta todas las variables intervinientes, de modo que periódicamente se llevan a cabo revisiones y ajustes en su cálculo.”6

En el caso de la República Dominicana el ranking de centros educativos puede establecerse considerando cada nivel educativo: Inicial, Básico, Medio y Adultos. Para cada nivel, asimismo, puede establecerse un ranking por sector: total, público, privado o semioficial. También, a nivel de país y por provincias. La información del ranking se puede presentar, adicionalmente, considerando otras características, como por ejemplo, la tanda: Matutina, Vespertina, Nocturna y Completa.

En relación con los centros educativos conviene tener presente lo planteado por el Plan Decenal de Educación 2008-2018, en cuanto a las intervenciones organizacionales de los centros educativos:

“La existencia de más de 2000 Centros Educativos dispersos con una población de menos de 100 estudiantes y la existencia de planteles dentro de los cuales operan diversos Centros Educativos, obliga a un proceso de integración.

Con relación a los Centros Educativos pequeños se ha propuesto integrarlos con centros mayores, para crear un centro grande con aulas dispersas, colocadas bajo una sola dirección. En el caso de planteles grandes, donde operan varios centros, se ha propuesto integrar esos centros en un solo centro que ofrezca, bajo una sola dirección, diferentes niveles y modalidades educativas.”7

Existe un gran número de esfuerzos, prácticas, experiencias e iniciativas para establecer comparaciones entre centros educativos, utilizando variables que reflejan los niveles de excelencia alcanzados en el ámbito internacional, regional o de país. El ranking de los centros educativos se establece con base en la utilización de pruebas, encuestas o resultados de las calificaciones obtenidas por el estudiantado, así como de las opiniones de grupos afines o involucrados con los temas relevantes de apreciación.

Una forma más avanzada de establecer rankings de centros educativos está constituida por una mayor aproximación a una evaluación institucional y la comparación de los resultados de los indicadores utilizados, considerando varios aspectos de la realidad educativa, y diversos factores de manera integral. Sin embargo, debe contemplarse que, desde el punto de vista práctico, la utilización de un mayor número de variables o indicadores debe ser progresiva, teniendo en cuenta los propósitos o temas a considerar en el ranking que se desea institucionalizar.

En referencia al uso de los rankings se pueden citar algunas experiencias internacionales, como por ejemplo, los estudios PISA (Programme for International Student Assessment), que realizan una evaluación de lectura, matemática y ciencias, con resultados que permiten establecer un ranking de los países participantes. El programa TIMSS (Trends in International Mathematics and Science Study) de la I.E.A. (International Association for the Evaluation of Educational Achievement), con resultados en matemática y ciencias para establecer un ranking con los 24 países de la OCDE.

Para permitir fácilmente las comparaciones, los indicadores suelen expresarse en forma numérica, pero progresivamente se abren camino las comparaciones más cualitativas e interpretativas.

“La Comisión de la Unión Europea también ha fijado un número limitado de indicadores de calidad de la educación como referencia de compromiso para todos los países miembros. Estos indicadores fueron aprobados el año 2000 en la Cumbre de Lisboa, sobre la base de un documento de trabajo elaborado por 26 representantes de países miembros de la Unión y aspirantes a entrar en ella (European Comission, 2000). Se trata de 16 indicadores agrupados en cuatro ámbitos, según la relación siguiente:

a) Nivel logrado por los alumnos:

  • Matemática
  • Lectura
  • Ciencias
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Lenguas extranjeras
  • Aprender a aprender
  • Educación cívica

b) Éxito y transición:

  • Tasa de abandono escolar
  • Finalización de la educación secundaria superior
  • Participación en la educación superior

c) Seguimiento de la educación:

  • Evaluación y conducción de la educación escolar
  • Participación de los padres

d) Recursos y estructuras:

  • Formación de los profesores
  • Escolarización en educación pre-primaria
  • Número de estudiantes por ordenador
  • Gastos educativos por estudiante” 8

En el nivel regional se pueden citar los estudios que realiza la UNESCO por medio de su Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC / UNESCO, Santiago de Chile). La OREALC, en la perspectiva de su Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), con la colaboración del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), ha preparado el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE), dedicado al análisis curricular de 17 países latinoamericanos9, entre ellos la República Dominicana.

El estudio analiza, para cada país participante, los documentos oficiales del currículo, algunos textos escolares e instrumentos de evaluación utilizados, identificando elementos comunes y, si la información lo permite, establecer distinciones entre ellos. Asimismo, fundamentar los dominios conceptuales y procesuales que definirán una estructura de prueba común para todos los países participantes en el estudio, en las áreas de Lengua Española, Matemática (grados 3° y 6°) y Ciencias de la Naturaleza (grado 6°).

“La pertinencia de este estudio radica en la posibilidad de responder a las necesidades de construir instrumentos de prueba atractivos para los niños latinoamericanos que permitan establecer lo que han aprendido y lo que requieren aprender. Asimismo, propiciar la reflexión sobre los referentes conceptuales pertinentes para que los planes de formación docente generen de manera efectiva un compromiso con la cualificación de la escuela y los materiales didácticos.” 10

Muchos de los indicadores, como los citados anteriormente y utilizados a nivel de los sistemas educativos, son útiles a nivel de centros educativos en un país. Por ejemplo con base en los indicadores de la OCDE países como España, Francia y otros han elaborado sus propios indicadores con fines evaluativos o de elaboración de rankings de centros educativos.

Otros ejemplos importantes, que debemos mencionar, son los rankings que publica “El Sábado” en Chile y “El Mundo” en España. “El Sábado”, que se publica junto al diario El Mercurio, de Chile, presenta su ranking con los 50 mejores colegios particulares, los 25 mejores subvencionados y los 25 mejores municipales, además de la información indispensable de cada uno de ellos. También, incluye artículos de interés para padres y apoderados, una encuesta de prestigio de establecimientos de Santiago de Chile y columnas de expertos. En este caso, el ranking de los mejores colegios lo elaboran con base en los resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y de las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad Educativa (SIMCE).

La PSU tiene el propósito de seleccionar alumnos y el SIMCE evaluar los aprendizajes en determinadas materias, pero se combinan para obtener una apreciación general del nivel de logros de los centros educativos, utilizando criterios ponderados, según la importancia o significado que se desee asignar en el establecimiento del ranking correspondiente.

El Diario “El Mundo” es otra publicación que anualmente difunde su ranking con los 100 mejores colegios privados y concertados de España. Incluyen un segundo ranking con los 30 colegios notables, que han quedado a las puertas de estar en el primer listado, y otro con los mejores 20 colegios internacionales. El listado se ha convertido en una referencia para los padres que quieren escolarizar a sus hijos y buscan lo mejor. También lo es para los centros, ya que aparecer en esta selección es sinónimo de prestigio.

Los criterios por los que el diario elabora su selección son 27, repartidos en tres categorías: Modelo de Enseñanza, Oferta Educativa y Medios Materiales. Cada una de ellas está dividida a su vez en nueve apartados con distintas puntuaciones máximas. El criterio que más puntos aporta es el Modelo de Enseñanza con una valoración máxima de 39 puntos, la Oferta Educativa le sigue con 34 y los Medios Materiales aportan un máximo de 27 puntos. En el listado hay colegios de todas las comunidades autónomas y el 70 por ciento son concertados.” 11

Por otro lado, al considerar las buenas o mejores prácticas del establecimiento de rankings de centros educativos, como un conjunto de normas, principios y recomendaciones para lograr lugares importantes, debería tenerse presente lo siguiente:

a) Los centros educativos debieran desarrollar de manera apropiada una cultura de evaluación continua en todos los factores que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la educación.

b) Poner en marcha un proceso de planificación estratégica institucional con enfoque participativo, incluyendo a toda la comunidad educativa de la institución.

c) Incorporar progresivamente indicadores relevantes que reflejen, de manera importante, un enfoque integral de la calidad de la educación.

d) Realizar actividades continuas en el campo del desarrollo curricular, así como los procesos pedagógicos y metodológicos.

e) Promover y realizar acciones para el mejoramiento de la infraestructura educativa, incluyendo la utilización de las tecnologías de información y comunicación.

f) Fortalecer los programas de formación del personal del centro educativo para una mejor contribución con el mejoramiento de la calidad de la educación.

g) Desarrollar programas de vinculación del centro educativo con la comunidad.

 

 

5.

Objetivos que persigue el ranking en la República Dominicana

Los objetivos que persigue el ranking principalmente son los siguientes:

a) Permitir que las instituciones educativas se miren a sí mismas con las demás de su mismo género o naturaleza, a partir de la calidad de la educación que ofrecen, en cuanto a los desempeños de los estudiantes en las Pruebas Nacionales.

b) Facilitar una percepción a los directivos, docentes, alumnado y comunidad sobre su institución educativa y el lugar que ocupa dentro de la lista de las demás de su misma naturaleza en el país.

c) Estimular a la comunidad educativa para que asuma una posición autocrítica sobre su institución y potencialice la toma de decisiones para su mejoramiento.

d) Ofrecer criterios y valoración, según variables o características de objetos, fenómenos o instituciones.

e) Ofrecer a la comunidad nacional y a los gobernantes, una visión integrada de la situación de las instituciones educativas del país para generar mayores compromisos ante ellas y trabajar planes conjuntos de políticas educativas para su mejoramiento.

f) Promover la equidad desde la calidad de la educación.

 

 

6.

Sistema de evaluación y pruebas

nacionales : fortalecimiento,

pertinencia y confiabilidad

La calidad de la educación es el marco de referencia del sistema educativo dominicano, que tiene como función garantizar la eficacia y eficiencia del mismo. La Ley 66-97 establece el sistema nacional de evaluación de la calidad (Art. 61) con el fin de:

- Disponer de informaciones objetivas del rendimiento escolar.
- Establecer, además de la evaluación sistemática y continua del rendimiento de los educandos, mediciones periódicas mediante un sistema de Pruebas Nacionales de término en los niveles y ciclos que el Consejo Nacional de Educación considere pertinentes.
- Evaluar sistemáticamente todos los parámetros determinantes de la calidad de la educación.
- Utilizar la investigación y los resultados de las evaluaciones para mejorar la calidad de la educación.

Tiene como función contribuir con la mejora de la calidad educativa mediante la evaluación y estudio de los logros de aprendizaje y los factores asociados, así como la divulgación y uso de dichos resultados para la toma de decisiones en los diferentes ámbitos del sistema educativo.

Se trabaja en tres líneas generales de acción: Pruebas Nacionales, evaluaciones diagnósticas y estudios internacionales.

¿Qué son las Pruebas Nacionales?

Las Pruebas Nacionales, que se realizan desde 1992, evalúan los logros de aprendizaje de los y las estudiantes al concluir los Niveles Básicos y Medio, teniendo consecuencias para su promoción, el peso de las Pruebas Nacionales en la nota final, es del 30%; el 70% restante se corresponde con las calificaciones obtenidas (nota de presentación) en el centro educativo donde cursó el año escolar.

Se aplican al final de año escolar en 8vo grado de Básica, 3er Ciclo de Adultos y 4to grado de Media en las áreas de Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, de acuerdo a los contenidos del currículo vigente. Hay tres convocatorias cada año.

Tienen carácter de promoción, pero a la vez deben informar sobre el desempeño de los estudiantes para tomar medidas que contribuyan a la mejora de sus aprendizajes y por lo tanto del sistema.

Innovaciones técnicas a las Pruebas Nacionales

Dado que el diseño de las Pruebas Nacionales no permitía ver progresión en el tiempo y era muy susceptible a varios tipos de fraude, así como el uso insuficiente de ítems para hacer inferencias sustentables sobre los niveles de logro obtenidos en la educación dominicana, se decidió a partir del año 2010 iniciar una serie de cambios significativos para mejorar su calidad técnica.

En ese año las autoridades educativas introdujeron una nueva metodología para medir y construir la escala de las mismas, de acuerdo a la teoría de respuesta al ítem (TRI), que toma en cuenta el nivel de dificultad de la prueba y la habilidad mostrada por el estudiante.

Utilizando el modelo Rasch seequiparan las mismas, permitiendo que todo estudiante enfrente un estándar equivalente. Este escalamiento por TRI permite ver progresión en el tiempo y hacer comparaciones desde el 2010en adelante.

En la parte operativa se introdujeron dos cuadernillos para cada convocatoria en cada área y modalidad, cada estudiante trabaja en uno de los cuadernillos, que se le asigna aleatoriamente con el propósito de dificultar la copia. Se escogen ítems que presenten características psicométricas adecuadas y aseguren una distribución equivalente de niveles de dificultad y una distribución adecuada de contenidos.

 

 

7.

Valoración del modelo de

enseñanza, la oferta educativa y

los medios materiales

Para el establecimiento de un ranking de centros educativos se ha desarrollado una metodología acorde a lo dispuesto en el Art. No. 58 de la Ley General de Educación, la cual define la calidad de la educación como el marco de referencia del sistema educativo dominicano, y tiene como función garantizar la eficiencia y la eficacia global del mismo.

Comprende la evaluación de los procesos, del producto, de los insumos y de los servicios que intervienen en la actividad educativa para satisfacer las necesidades de la sociedad.

La metodología, en un largo plazo, deberá considerar un conjunto de indicadores que permitan contar con mediciones cuantitativas y cualitativas sobre los parámetros a los que se refiere el Art. No. 59, de la mencionada Ley General de Educación.

Conforme al referido Artículo No. 59, constituyen parámetros determinantes de la calidad de la educación, los siguientes: a) El rendimiento de los aprendizajes alcanzados por los estudiantes; b) El grado de coherencia alcanzado entre los fines educativos, las estrategias para alcanzarlos y los resultados; c) El nivel de eficiencia de los procesos administrativos y de gestión global del sistema.

El Consejo Nacional de Educación reglamentará los parámetros a que se refiere este acápite; d) La inversión de recursos, su racionalidad y adecuación que garanticen la puesta en práctica de la acción educativa; e) El peso de la innovación, la investigación y la experimentación educativas; f) Las características socio-económica, afectiva, física y social del alumno; g) Las características personales y profesionales de los educadores, la calidad de vida y las facilidades de que dispongan; h) La programación académica, los contenidos curriculares y los materiales didácticos, deben estar en constante actualización; i) Los procesos de aprendizaje y las estrategias metodológicas puestas en marcha; j) Las condiciones físicas desde el punto de vista del ambiente en que se desarrolla la actividad educativa, incluyendo aulas, laboratorios, bibliotecas, canchas deportivas, áreas de recreación, servicios de agua potable e iluminación y equipamiento; k) El grado de compromiso y la intervención de la familia, el hogar y la comunidad en el proceso educativo; l) La orientación educativa y profesional; ll) La investigación educativa que se aplica. 12

Los criterios establecidos por el Diario “El Mundo”, constituyen una buena referencia a los fines de alcanzar los referidos propósitos.

Se presentan divididos en tres grupos:

  1. Valoración de la oferta educativa, a través de nueve criterios:
  2. • Modelo Educativo: modelo de enseñanza, ideario, metodologías utilizadas, participación en planes de innovación educativa.
    • Reconocimiento externo: premios y menciones recibidos.
    • Modelos de calidad: modelos de gestión (EFQM13, normas ISO14).
    • Cobertura educativa: niveles ofertados.
    • Evaluación del alumnado: otras variables tenidas en cuenta además de las calificaciones.
    • Precio: relación calidad/precio.
    • Relación de oferta-demanda: número de solicitudes para ocupar plaza.
    • Índice de fidelización: porcentaje de alumnos que finalizan estudios en el colegio, antiguos alumnos que llevan a sus hijos al centro.

  3. Valoración de la oferta educativa, a través de nueve criterios:
  4. • Idiomas: número de idiomas ofertados, exámenes internacionales, oferta de programas
    de intercambio.
    • Profesorado: titulación, docentes nativos para idiomas, cursos de reciclaje para el claustro.
    • Número y titulación de profesores de apoyo.
    • Número de horas dedicadas a tutorías, número de profesores dedicados al departamento
    de orientación y funcionamiento de dicho departamento.
    • Refuerzo para necesidades o capacidades especiales.
    • Selectividad: éxito en el examen de acceso a la universidad.
    • Actividades no académicas: talleres y actividades sociales.
    • Actividades extraescolares: variedad y precio.
    • Servicio médico.

  5. Valoración de los medios materiales, a través de nueve criterios:
  6. • Número de alumnos por aula.
    • Número de alumnos por profesor.
    • Metros cuadrados.
    • Espacio en las aulas.
    • Material informático.
    • Transporte: valoración del coste.
    • Comedor: precios, plazas, opción de utilizarlo eventualmente, posibilidad de llevar la comida de casa.
    • Laboratorios.
    • Instalaciones deportivas.15

En un primer momento, la metodología desarrollada en el capítulo 9, se plantea con base en las
calificaciones obtenidas por el alumnado. En etapas posteriores deberán introducirse indicadores que permitan medir los parámetros definidos en el Art. No. 59 de la Ley General de Educación 66´97, de manera progresiva, de esa forma el ranking de centros educativos reflejaría la calidad de educación que ofrecen las respectivas instituciones.

 

 

8.

Fases del ranking

en República Dominicana

La perspectiva que se ha concebido con la iniciativa de establecer el Ranking escolar de República Dominicana, es construir un proyecto que tras su validación en el mediano plazo, termine institucionalizándose, como un derecho a la información a las familias, un reto a alumnos y maestros y que se constituya en parte de la cultura educativa de la nación.

En virtud de tal propósito se plantean tres fases, que coincidirán con los primeros tres informes, CLACE 2011, 2012 y 2013, respectivamente.

a) Primera Fase: Etapa de iniciación, la experiencia del primer ranking escolar, CLAC E 2011, que por ser pionera, correspondiente al año lectivo 2010 – 2011, permitirá observar y dimensionar sus resultados en el contexto, así como evaluar el impacto que ha de producir en el sector educativo y en la opinión pública nacional incorporando todo lo que le agregue valor al siguiente informe.

b) Segunda Fase: El segundo informe, CLAC E 2012, correspondiente al año escolar 2011 – 2012, incorporará, además de las adecuaciones que se deriven del 1er informe, la variable inversión por alumno de cada centro educativo, y el análisis comparado con el desempeño de los estudiantes en las evaluaciones.

c) Tercera Fase: El tercer informe, CLAC E 2013, correspondiente al año escolar 2012 – 2013, consolidará las experiencias anteriores e incluirá los resultados de las investigaciones sobre los factores asociados a los aprendizajes, proporcionando una panorámica integral de qué, cómo y por qué APRENDEN los estudiantes en la educación dominicana.

A partir de la consolidación de los informes de Clasificación de Centros Educativos (CLACE), las instituciones y otros actores concernidos dispondrán de una magnifica herramienta que los comprometa a asegurarse un mejor desempeño colectiva e individualmente, con un mayor grado de efectividad.

 

 

9.

Metodología

En esta primera entrega, partimos de variables predefinidas seleccionadas de acuerdo a su disponibilidad, resultados de las Pruebas Nacionales y las calificaciones reportadas por los centros educativos y no por su mayor pertinencia dentro de un menú de opciones; solo nos hemos enfocado en la misión académica y cognitiva de la escuela, obviando en un primer momento las dimensiones afectivas y valóricas de la educación.

La metodología para definir la posición de cada centro educativo en el ranking obedece a los siguientes criterios:

1ero. El desempeño de los centros educativos en función de la cantidad de estudiantes que aprobaron las cuatro asignaturas en las Pruebas Nacionales, independientemente de las calificaciones o notas de presentación que reportan los centros educativos.

2do. El nivel de correlación según Pearson de las calificaciones que reportaron los centros educativos como nota de presentación y los resultados de las Pruebas Nacionales en cada una de las asignaturas.

El coeficiente de correlación de Pearson es un índice que mide la relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. Esta correlación es independiente de la escala de medida de las variables.

El valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1,1]:

• Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una dependencia total entre las dos variables denominada relación directa: cuando una de ellas aumenta, la otra también lo hace en proporción constante.
• Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva.
• Si r = 0, no existe relación lineal. Pero esto no necesariamente implica que las variables son independientes: pueden existir todavía relaciones no lineales entre las dos variables.
• Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa.
• Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta. El índice indica una dependencia total entre las dos variables llamada relación inversa: cuando una de ellas aumenta, la otra disminuye en proporción constante.

El coeficiente de correlación r se utiliza para:
a) Comprobar que existe una relación lineal entre dos variables aleatorias, antes de proceder al análisis de regresión.

b) Resumir en un solo número (r) la intensidad de la relación lineal entre estas dos variables.

Su cálculo está dado por:

Fórmula

Aunque el coeficiente de correlación de Pearson es una medida estadística que no implica
causalidad entre las variables, nos indica el tipo de relación y el grado de asociación entre ellas.
Tomando en cuenta lo anterior, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson como un indicador que mide el grado de asociación entre las siguientes variables cuantitativas:

X: Notas de presentación de las asignaturas reportadas por los centros educativos.
Y: Resultados de las Pruebas Nacionales en cada una de las asignaturas.

De acuerdo con la categorización del coeficiente de correlación de Pearson (r) veamos el comportamiento de la correlación entre las calificaciones reportada por los centros educativos como nota de presentación y las calificaciones de Pruebas Nacionales.

r = 1 correlación perfecta
0´8 < r < 1 correlación muy alta
0´6< r < 0´8 correlación alta
0´4< r < 0´6 correlación moderada
0´2< r < 0´4 correlación baja
0< r < 0´2 correlación muy baja
r = 0 correlación nula

En nuestro caso la relación directa más fuerte o correlación positiva dado por el coeficiente de Pearson, entre los valores cuantitativos contrastados, nos indica el nivel de consistencia de la evaluación sistemática realizada por los docentes en el centro educativo y el resultado objetivo mostrado por los alumnos como conocimiento del ítem específico respondido en las pruebas.

Conforme se muestra en el cuadro de resultados y su correspondiente gráfico, se puede inferir que el grado de congruencia en términos de correlación positiva entre las calificaciones del centro y la de las Pruebas Nacionales, van en Nivel Básico desde muy bajas (unos doscientos centros) a moderada (unos mil novecientos centros) que es el mayor registro, hasta muy alta (unos doscientos cincuenta centros).

Cuadro correlación de Pearson


CANTIDAD DE CENTROS POR MODALIDAD, SEGÚN RANGO DE CORRELACIÓN


gráfica

Las diferencias entre la correlación positiva de estos valores en el Nivel Medio es menos pronunciada, con 300, 475, 450 y 250 centros educativos que guardan un nivel de congruencia muy bajo, bajo, moderado y alto respectivamente.

Debemos resaltar como un hecho positivo que en ambos casos, para el Nivel Básico y Medio,
la consistencia de los valores relacionados es significativamente mayor desde la correlación
moderada a muy alta.

 

 

10.

CONSIDERACIONES GENERALES

El ranking escolar que ponemos a disposición de la sociedad dominicana, contiene informaciones que permitirán a los ciudadanos e instituciones del país fortalecer sus criterios para tomar decisiones tan disímiles, como la selección de los centros educativos, la realización de inversiones y aportes financieros que permitan concretar políticas, la selección de escenarios para realizar investigaciones educativas, entre otros.

Este informe, trata de identificar las capacidades globales de los centros educativos, siendo otros tipos de estudios los que revelen más adelante los factores causales y sus contribuciones relativas, para lo cual será necesario realizar diversas investigaciones en las etapas sucesivas de los informes CLACE.

Impactos probables de este tipo de informe

• La mayoría de los rankings son recibidos con recelo, cuando no, con abierta hostilidad.
• Algunas escuelas que piensan que realizan históricamente una buena labor educativa en sentido general, que no ostentan buenos resultados en las Pruebas Nacionales, pueden sentirse afectadas por esta publicación y en consecuencia cuestionar la pertinencia y relevancia de este reporte.
• Es probable que un efecto no deseado de este reporte sea que algunas administraciones educativas dejen en la marginalidad a aquellas escuelas que se ubican muy por debajo de los estándares nacionales de rendimiento académico de los alumnos.

Efectos deseables de este tipo de publicación

• Generar sinergias que promuevan investigaciones de acercamiento a las causas determinantes para que una gran población de estudiantes no esté aprendiendo en las diferentes asignaturas evaluadas, y que estas deriven en planes de mejora de formación inicial y en servicio del personal docente, ajustes curriculares que se consideren necesarios, estimulación de directivos y docentes que obtienen buenos resultados en la práctica educativa como consecuencia probada de un trabajo asertivo.
• Permitir que las instituciones educativas se miren a sí mismas y comparativamente con las demás.

 

 

11.

Clasificación de los

centros educativos

Contexto

La República Dominicana está estructurada en su división político administrativa en regiones,
provincias y municipios de manera jerárquica. El ranking escolar se presenta de manera comparativa para cada contexto: nacional, regional y provincial para cada nivel educativo en particular.

Dado que un ranking es una lista ordenada jerárquicamente, en la cual el orden es el resultado
de una operación de evaluación efectuada de acuerdo con un modelo teórico compuesto por una serie de indicadores (combinación de información) y su ponderación (valoración relativamente diferenciada). Esta clasificación procura la mayor similitud posible, que permita el análisis comparativo de instituciones semejantes, tanto por el servicio que ofrecen como por su contexto.

Clasificación Nacional

La clasificación nacional, indica la posición que ocupa cada centro educativo (público, privado
o semioficial) en el universo nacional para todos los sectores. La posición en cada categoría es
secuencial.

Clasificación Regional y Provincial

La clasificación regional, indica la posición que ocupa cada centro educativo (público, privado
o semioficial) en el universo de cada región del país, para todos los sectores. La clasificación
provincial indica la posición que ocupa cada centro educativo (público, privado o semioficial) en el universo de cada provincia del país.

CANTIDAD DE CENTROS EDUCATIVOS ANALIZADOS PARA EL RANKING

Centros educativos

Clasificación por categorías

Las categorías vienen dadas por el posicionamiento de los centros educativos con intervalo
predeterminado proporcionalmente. Los Centros Educativos que presentan registros entre los 85 puntos y más, están clasificados como categoría A, los que se encuentran en el rango de 70 a 84 puntos están clasificados como categoría B, los que se encuentran en el rango de 55 a 69 puntos están clasificados como categoría C, los que se encuentran en el rango por debajo de 55 puntos están clasificados como categoría D.

RESULTADOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS EDUCATIVOS POR CATEGORÍAS

Clasificación centros educativos

RESULTADOS EXPRESA DOS EN TÉRMINOS PROPORCIONALES

Centros educativos según nivel

 

Créditos: Fundación Pensar y Crecer

Ampliar información en Fundación Pensar y Crecer. - Click ==> Aquí